Semana 2: “Recuperar una sensación de identidad”
Semana 2: “Recuperar una sensación de identidad”
Si has hecho los ejercicios de la primera semana del programa de El camino del artista, tu creatividad ya ha empezado a rehabilitarse. Sin embargo, es demasiado pronto para cantar victoria, porque en estos primeros días hay varios obstáculos que se te pueden poner en el camino y hacer que desistas. Julia Cameron señala una serie de factores internos y externos que pueden hacer peligrar tu rehabilitación creativa.

Factores internos
El autosabotaje: se trata de esa voz interna que te sabotea todo el rato, recordándote que las páginas matutinas que has escrito esta semana eran una “porquería”, o sembrando la duda sobre si lo que estás haciendo tiene algún valor.
“No dejes que las dudas sobre ti mismo se transformen en un autosabotaje” (Julia Cameron)
El escepticismo: a lo largo de todo El camino del artista aparecen numerosas referencias a las sincronicidades o las “ayudas” que te envía el Universo para que sigas creando. No todo el mundo comparte esta visión, pero la idea es mantener la mente abierta y no cerrarse a las posibilidades. De hecho, no solo puedes sentirte escéptico al pensar de forma teórica en estos conceptos (“¿Sincronías? ¿El “Gran Creador”? ¿El Universo? ¡¿Perdón?!”), sino que incluso puedes tenerlos delante, es decir, estar experimentando una sincronicidad y obligarte a pensar que no es más que una coincidencia, porque claro… ¿cómo iba a funcionar esto de El camino del artista? ¡Imposible!
Pero precisamente la clave aquí es mantener la mente abierta y no descartar ninguna posibilidad. Te estás abriendo a la creatividad. ¡Acepta todo lo que llegue a ti, aunque una parte de ti se sienta escéptica!
Factores externos
Compañeros de juego venenosos: así llama Julia Cameron a otros compañeros artistas que también están bloqueados pero no intentan salir de su bloqueo. Es peligroso comentar con este tipo de personas que te estás desbloqueando y los avances que estás haciendo, ya que tratarán de sabotearte por todos los medios, para que no salgas del círculo del victimismo de los “bloqueados”.
“Vampiros” creativos: o lo que Julia Cameron llama “enloquecedores” este tipo de personas creativas que se alimentan de la creatividad de otros. Ellos también tratarán de sabotearte por todos los medios, ya que sienten envidia de la creatividad de otros y además, necesitan tenerte orbitando a su alrededor. ¿Conoces a alguien así? ¡Huye!
Para sobrellevar todo esto, tienes que seguir enfocado en tus objetivos:
: : Continúa escribiendo tus páginas matutinas (que, por supuesto, no debes enseñar a nadie) y celebrando tus citas con el artista interior.
: : Realiza los ejercicios semanales
: : Sigue atento a las señales del Universo o sincronicidades, que están ahí para guiarte. Al referirse a este tema, Julia Cameron suele hablar de una especie de divinidad o Gran Creador, pero esto cada uno es libre de interpretarlo según sus propias creencias.
: : Escoge bien a tus compañeros de viaje: personas que te animen, te apoyen y te nutran pero no te boicoteen ni se nutran de tu energía creativa.
: : Dedícate a escribir o realizar tu trabajo creativo en general sin juzgarte.

Tareas de la semana
1- Leer todas las mañanas y todas las noches los principios básicos de El camino del artista, para dejar a un lado tu escepticismo.
2- Haz una lista de 5 cosas que hayas hecho esta semana y reflexiona sobre ellas. ¿Qué cosas querías hacer y cuáles eran cosas que debías hacer? ¿Has hecho cosas para ti mismo o para los demás? ¿Has estado con algún amigo bloqueado que intentase sabotearte? Dibuja un “círculo de confianza” en el que escribirás los nombres de las personas que te apoyan en este proceso. Fuera del círculo, debes escribir a quienes no te apoyan. A medida que vayas recordando más gente durante la semana, vete apuntando más nombres de familiares o amigos dentro o fuera del círculo.
3– Haz una lista de 20 cosas que siempre te ha gustado hacer o que te divierten, y pon la fecha de cuándo has hecho cada una por última vez. Esto te servirá de base para planear las citas con tu artista interior.
4 – Escoge dos de esas actividades para hacerlas esta semana. No tienen que ser cosas que necesiten de mucho tiempo. Estamos intentando buscar más autonomía para hacer cosas que realmente nos guste hacer, no solo cosas que debemos hacer. Así que podemos empezar poco a poco.
5 – Vuelve a la lista de afirmaciones de la semana 1 y escribe tres de tu elección cinco veces al día en tus páginas matutinas (¡Hasta que te las creas de verdad!).
6 – Añade cinco vidas más a la lista de vidas imaginarias de la semana pasada. Comprueba si ya estás haciendo pequeñas cosas en tu vida diaria que se corresponden con estas vidas. Por ejemplo, si una de ellas era “bailarina”, ¿te has permitido salir a bailar esta semana?
7- Dibuja tu “tarta de vida”: se trata de dibujar un círculo, dividirlo en seis porciones y darles los siguientes nombres: espiritualidad, ejercicio, juego, trabajo, amigos, romance/aventura. Dibuja un punto en cada porción para indicar en qué medida te encuentras satisfecho con esa área de tu vida y luego conéctalos todos con una raya para ver dónde están tus puntos flacos.
En realidad este es un ejercicio de coaching que, aunque en el libro El camino del artista aparece como “tarta de vida” se llama en realidad “la rueda de la vida”. Se basa en las técnicas de PNL y aunque Julia Cameron nos señala esos seis aspectos en concreto, obviamente se puede trabajar con esta herramienta poniendo las áreas de tu vida en las que te quieres enfocar. Aquí tienes un ejemplo más extenso de cómo crear una rueda de vida.
A última hora, se trata de identificar las áreas de tu vida que tienes más descuidadas, que coincidirán con las porciones donde el punto esté más hacia el interior. Esta semana debes empezar a hacer un ejercicio consciente para sacar tiempo y dedicarles atención a estos aspectos.
Registro semanal
Como todas las semanas, dedica una página para registrar cómo te ha ido estos días con las páginas matutinas, qué temas han surgido en ellas, etc. También cómo ha sido tu cita con el artista y qué otras cosas relacionadas con el desbloqueo creativo te han llamado la atención esta semana.
¡Y ya está! En el próximo artículo de la saga arrancamos con la “Semana 3”.