Semana 1: «Recuperar una sensación de seguridad»

¿Preparado/a para empezar a desbloquear tu creatividad en 12 semanas? Si sigues el programa de El camino del artista, los primeros cambios no se harán esperar. Ahora bien, hay que ser constante y hacerlo bien. Te recomiendo que antes de empezar te leas los artículos sobre las páginas matutinas, las citas con el artista y que te compres un cuaderno especial para hacer los ejercicios semanales y escribir tus páginas diarias.

El contrato de creatividad

Lo primero que nos pide Julia Cameron al comenzar esta primera semana de «desbloqueo artístico» es que revisemos el contrato de creatividad que nos propone, modifiquemos lo que creamos conveniente, lo rellenemos y lo firmemos.

Yo, ……………………, me doy cuenta de que me estoy embarcando en un encuentro intenso, guiado, con mi propia creatividad. Me comprometo con las doce semanas de duración que componen este curso. Yo, …………. Me comprometo a leer todas las semanas, a escribir a diario las páginas matutinas, a organizar un encuentro con el artista todas las semanas y a cumplir con cada una de las tareas semanales.

Yo, …………… comprendo que además este curso despertará emociones y suscitarás problemas con los que tendré que lidiar. Yo, …………… me comprometo a cuidarme bien, a dormir, comer, ejercitarme y mimarme como es debido, a lo largo de todo el curso.

Firma:

Fecha:

Y ahora sí, una vez que ya nos hemos comprometido con nuestra propia creatividad, ¡ya podemos empezar!

Tareas de la semana 1

1. Escribe las páginas matutinas todas las mañanas. No vuelvas a releerlas ni se las enseñes a nadie.

2. Después de las páginas matutinas, trabaja en tus creencias negativas sobre tu creatividad y en tus afirmaciones positivas. Tus creencias negativas son lo que los demás te han hecho creer desde niña sobre tu proceso creativo (no dibujas bien, esto está mal, etc.). Convertirlas en afirmaciones positivas consiste en darles la vuelta y convertir la creencia negativa en afirmación.

3. Saca a pasear a tu artista en la cita semanal con el artista. Esto debe repetirse 1 vez a la semana durante todas las semanas del curso.

4. Viaja en el tiempo: haz una lista de tres viejos enemigos de tu autoestima, los cimientos de tus creencias negativas básicas. Por ejemplo, un comentario negativo de tu profesor de dibujo en el colegio puede constituir una herida creativa básica.

5. Evoca uno de esos incidentes y recuerda cómo te sentiste. También puedes realizar una caricatura del “enemigo de tu autoestima” y tacharlo con una cruz roja.

6. Escribe una “carta al director” quejándote por el comportamiento de uno de tus “viejos monstruos”.

7. Viaja en el tiempo: haz una lista de tres viejos defensores de tu creatividad (quienes te animaban de niño con tu creatividad). Cada palabra de ánimo y cada cumplido cuenta. Puedes escribir el cumplido, decorarlo y ponerlo delante del lugar donde escribes.

8. Escríbete una carta de agradecimiento a ti misma o a tu viejo mentor y envíatela.

9. Vidas imaginarias: si tuvieras que vivir otras cinco vidas, ¿qué harías en cada una de ellas? El ejemplo que nos da Julia Cameron de sus vidas alternativas es: vaquera, física, médium, monja y piloto. El objetivo de estas cinco vidas alternativas es pasarlo bien en ellas. Quizás mejor que en la que tienes ahora. Observa tu lista, selecciona una de las vidas y hazla “realidad” por un rato. Por ejemplo, si una de las vidas que has escogido es “cantante country”, puedes tocar un poco la guitarra. Si era “vaquera”, puedes ir a montar a caballo.

10. Durante esta semana pueden salir a flote más “viejos monstruos” y acordarte de más antiguos reproches y viejos enemigos de tu creatividad. Vete apuntándolos a todos, aunque sean más de tres como dice el punto 4.

Registro semanal de la semana 1

1. Al final de cada semana, haz un registro escrito a mano y dándote 20 minutos para contestar, por ejemplo en tu cuaderno de páginas matutinas:

2. ¿Cuántas veces has hecho las páginas matutinas esta semana? (¡siempre esperamos que sean 7 de 7!).

3. ¿Cómo ha sido la experiencia?

4. ¿Qué has hecho en tu cita con el artista? ¿Cómo te has sentido?

5. ¿Ha habido alguna otra cuestión esta semana que consideres relevante para tu rehabilitación? Escríbela.

Y eso es todo… por ahora. ¡Nos vemos la semana que viene con las actividades de la semana 2 de El camino del artista!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: