El camino del artista: las páginas matutinas
Las páginas matutinas son una de las herramientas de trabajo que propone Julia Cameron en su libro El camino del artista: desbloquea tu genio creativo. En este trayecto de 12 semanas (que se corresponden con los 12 capítulos del libro) nos da las claves para reconectar con nuestro talento creativo.
El camino del artista se basa en tres premisas fundamentales: los ejercicios creativos semanales y dos herramientas básicas: las «páginas matutinas» y las «citas con el artista». ¡Y hay que cumplir religiosamente con las tres durante todo el programa!

¿En qué consisten las «páginas matutinas»?
Se trata de un ejercicio simple, pero que requiere constancia. Cada mañana, nada más levantarse, hay que escribir 3 páginas tamaño folio con lo primero que se nos pase por la mente, sin preocuparse por las faltas de ortografía ni la gramática o el estilo. Se trata de descargar tu conciencia sobre el papel. Por eso también es recomendable escribir a mano en lugar de utilizar un portátil o cualquier otro dispositivo.
Aunque Julia Cameron lo describe como un ejercicio de creatividad, esta forma de escribir sin pensar, de forma automática, no deja de ser una forma de escritura terapéutica. Son páginas que escribes solo para ti, no para mostrar al mundo, plasmando en el papel tus preocupaciones, tus sueños, tus miedos y tus deseos más profundos.
La escritura como método terapéutico
Ira Progoff, creador del método del Diario Intensivo fue el pionero en utilizar la escritura como método terapéutico. Hoy día numerosas adaptaciones del método de Progoff se utilizan en gran variedad de campos.
Las páginas matutinas son una forma de «descansar» sobre la página escrita, como dice Julia Cameron. En ese sentido, se adscriben a los beneficios de la escritura terapéutica. Sirven para conocerte más a ti mismo, para desbloquearte, para librar a tu mente del peso de las preocupaciones. Son una forma de contribuir a tu desarrollo personal a través de la escritura intimista.
Julia Cameron no es la única que propone este tipo de escritura automática e intimista como terapia liberadora para desbloquear la inspiración o el «genio creativo». Lo que sí hace es adaptarlo a las reglas de las páginas matutinas en un ritual matinal bastante estricto: tres páginas a tamaño folio, escritas a mano, nada más levantarse por la mañana.
Escribir para el mundo y escribir para ti mismo
Es importante que, mientras dure el programa de 12 semanas de El camino del artista, no nos saltemos «a la torera» el ritual de las páginas matutinas.
Precisamente, puesto que no estamos escribiendo para el mundo sino para nosotros mismos, la excusa del «bloqueo del escritor» o el no saber de qué escribir aquí no cuentan. Solo hay que ponerse delante del papel y dejar que el boli fluya.

Ahora bien, yo tengo que confesar que cuando seguí el método no siempre escribí 3 páginas completas, y tampoco las escribí todos los días. A veces me las saltaba por falta de tiempo o por falta de ganas. Y no siempre las escribía por la mañana, antes de hacer otras cosas. Estaba llena de buenas intenciones, eso sí, pero es que yo soy malísima en esto de crear hábitos.
Por eso en mi caso lo importante fue seguir al pie del cañón y continuar con el programa aunque algún día «fallase». Que nadie tire la toalla y deje el método por no haber escrito un día, ni se desespere por no haber llegado alguna vez a las tres páginas. A fin de cuentas El camino del artista nos habla de dejar fluir, de liberarnos y de desbloquearnos, no de esclavizarnos a una obligación nueva.
Por otro lado, estas páginas no son ni para publicar, ni para leérselas a nadie, ni siquiera para releerlas tú mismo si no te apetece. Sí que es cierto que, semanas o meses después, puede ser interesante leerlas. Ver qué te preocupaba en esos momentos y cómo se ha resuelto.
Pero lo más importante es que son palabras sin censura, que se caen en la hoja directamente desde tu cerebro. Como dice Julia Cameron: son telegramas que le mandas al Universo.
Una vez más, os recomiendo a todos este gran libro. Pero no para tenerlo en la estantería o para leerlo solamente sin hacer nada de lo que dice. Si sigues el método, El camino del artista desbloqueará tu creatividad, te ayudará a conocerte más como persona y hasta puede hacerte cambiar la forma de ver la vida.