Journaling, escritura expresiva, escritura terapéutica… ¿es lo mismo?
A mucha gente le ha surgido esta duda, ya que a veces se entremezclan los conceptos de escritura terapéutica, escritura expresiva y «hacer journaling». Pero, ¿son realmente sinónimos estos tres términos?
¿Qué es el journaling?
En primer lugar, hay que tener en cuenta que el journaling o la técnica de llevar un diario es un concepto bastante general. Existen diarios o “journals” terapéuticos, creativos, artísticos, etc.
Por lo tanto, hacer journaling ni siquiera tiene que ser necesariamente escribir. Se puede utilizar el diario como herramienta creativa, artística o incluso organizativa, como por ejemplo el bullet journal. Según esto, la escritura terapéutica y hacer journaling no son sinónimos, sino que la escritura terapéutica es una forma, entre otras muchas, de hacer journaling.

Por otro lado, el concepto de “terapéutico” tampoco tiene márgenes definidos. Para algunas personas resulta muy terapéutico dibujar, pintar, bailar o incluso practicar deportes extremos. ¡Y es que todo en la vida puede ser terapéutico! Eso depende de cómo se sienta cada uno realizando determinada actividad. Ahora bien, entre otras muchas actividades terapéuticas que uno pueda realizar, una de ellas es la escritura.
Escritura expresiva y escritura terapéutica
Existen diversas aproximaciones sobre esta forma de utilizar la escritura como herramienta terapéutica. Uno de los pioneros fue el analista junguiano Ira Progoff con su método del diario intensivo, pero quien más profundizó en la escritura expresiva como herramienta terapéutica fue el psicólogo James Pennenbaker.
Ahora bien, ¿los términos “escritura terapéutica” y “escritura expresiva” son sinónimos? Esta es una gran pregunta. Muchas veces se usan indistintamente, pero existen algunas diferencias entre el método que James Pennebak denominó “escritura expresiva” y las pautas para la escritura terapéutica.
Normalmente, los ejercicios de escritura terapéutica siguen una serie de directrices, mientras que la escritura expresiva consiste únicamente en escribir sobre las propias emociones. Yo creo que la diferencia está en que la escritura terapéutica es trabajar con la escritura expresiva aplicándole unas ciertas pautas y directrices.
Por eso al realizar un ejercicio de escritura terapéutica se nos da un “prompt” sobre el que vamos a escribir. Al terminar se incluye una recapitulación para reflexionar y sacar conclusiones sobre lo que se ha escrito.
Por lo tanto, la principal diferencia es que la escritura expresiva es más libre: simplemente escribes sobre lo que sientes y piensas en ese momento. La escritura terapéutica, sin embargo, te lleva a momentos o situaciones concretas de tu vida para trabajar sobre ellos siguiendo unas pautas.
En ese sentido, las páginas matutinas de Julia Cameron o el método de Nathalie Goldberg son una forma de escritura expresiva, mientras que los ejercicios de escritura con “prompts” siguen las directrices de la escritura terapéutica.
El diario terapéutico
El término “journal” es una palabra francesa que hoy en día se usa también en otros idiomas, y significa simplemente “diario”. Por lo tanto, llevar un journal de escritura terapéutica significa simplemente tener un diario terapéutico.
Por lo general, la palabra “diario” nos evoca a ese cuaderno donde registramos lo que nos ha pasado durante ese día. Sin embargo, aunque llevar un diario terapéutico implica comprometerse con la escritura y escribir habitualmente, la finalidad no es escribir sobre los acontecimientos diarios.
De hecho, es recomendable poner fechas a cada entrada del diario terapéutico, pero solo para fechar los textos. En cada entrada podemos centrarnos en el pasado, en el presente, en el futuro, o simplemente bucear en nuestro interior, nuestros sueños o nuestras preocupaciones. Esto depende mucho de las circunstancias y del tema que quieras trabajar cada día. Recuerda que la escritura terapéutica no se centra en describir acontecimientos tal como sucedieron sino en pensamientos y emociones.
¿Y por qué es recomendable poner las fechas si no vamos a escribir cronológicamente? Simplemente para que todo esté más organizado. Las técnicas de la escritura terapéutica incluyen releer y reflexionar lo que has escrito. Es bueno mirar atrás de vez en cuando sabiendo que sentías o pensabas en una época determinada.
¿Y tú, ya utilizas alguna técnica de journaling?